Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuevos límites de velocidad

Nuevos límites de velocidad

El Ministerio del Interior ha presentado una serie de modificaciones legales que atienden a la normativa referente a tráfico y circulación. La reforma del Reglamento de Circulación, la cual ha sido aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 10 de noviembre, recoge ciertas modificaciones en materia de velocidad, previendo nuevos límites de velocidad para 2021.

nuevos límites velocidad

Se determinó el plazo de 6 meses desde la publicación del RD en el Boletín Oficial del Estado para la entrada en vigor, con el objetivo de que todos los ciudadanos españoles y las administraciones públicas locales conocieran tal reforma y dispusieran de un plazo de tiempo suficiente para adoptar los cambios pertinentes, como modificación de la señalización.

La pretensión de este paquete de modificaciones legales será reducir un 50% durante los próximos 10 años el número de fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico, objetivo concorde con el de las políticas de la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud. En definitiva, se pretende velar por la seguridad de todos los usuarios en carretera, siendo los límites de velocidad un elemento de gran importancia para lograrlo.

 

Nuevos límites de velocidad en vías urbanas

A partir del11 de mayo, estos son los nuevos límites de velocidad en las vías urbanas.

  • Vías de 2 o más carriles por sentido de circulación: 50 km/h
  • Vías de un solo carril por sentido de circulación: 30 km/h
  • Vías con un único espacio de calzada y acera: 20 km/h

 

Motivos de los nuevos límites de velocidad según la DGT

La Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea ha amparado los motivos por los que la DGT ha llevado a cabo la reforma que afecta a los límites de velocidad para este 2021. Son los siguientes:

  1. La demanda de los ayuntamientos locales para poder implantar los 30 km/h conforme a la legalidad
  2. El riesgo de atropello de vehículo que circule a 30 km/h es de un 10%; mientras, este riesgo de muerte asciende al 90% en el caso de que el vehículo alcance los 50 km/h. Por ello, se demuestra la merma en un 80% del riesgo de atropello y consecuente muerte
  3. La reducción del límite de velocidad de 50 a 30 km/h reduce la distancia para detener el automóvil a la mitad
  4. En 2019, el 82% de los fallecidos en zonas urbanas fueron ciclistas, peatones y motoristas, esto es, los colectivos más vulnerables en carretera. Además, el mismo año, el número de muertes en ciudades aumentó un 6%; sin embargo, se redujo un 6% en las carreteras fuera de ciudad
  5. El ruido ambiental se ve reducido a la mitad
  6. Se ha demostrado que en aquellas zonas donde ya se aplica el límite de velocidad de 30km/h han bajado los datos de siniestralidad en hasta más de un 40%

 

Límites de velocidad en carreteras convencionales

La modificación de los límites de velocidad en carreteras convencionales se trata de una reforma que afecta a estas vías en particular, la que entró en vigor en pasado 2 de enero.

 

En carreteras convencionales, cuando adelanten a otros vehículos, los turismos y las motos no podrán sobrepasar en 20km/h los límites de velocidad. Esto quiere decir que en estas carreteras el límite de velocidad es de 90 km/h, pudiendo incrementarse hasta los 100 km/h.

| Actualizado:
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?